¡Sobre copas!
- Paula Rojas A.
- 19 jun 2017
- 2 Min. de lectura
Un día me dieron un martini en un vaso cualquiera.
Pude notar que el tipo de copa es muy importante
cuando se trata de beber con placer y
degustar verdaderamente el licor, vinos o cóctel.
¿Acaso una Champagne sería lo mismo en un vaso de shop?
Hay mucho que contar con respecto al mundo de
las copas y revisaré acá sus tipos.
Copa para agua

Es una copa maciza, de vidrio grueso
y con tallados en el fuste y cáliz.
En mesas se ubican de izquierda a derecha:
copa de agua, copa de vino blanco,
copa de vino tinto
y copa de champagne.
En ausencia de éste último
no se guarda ningún orden especial.
Copa para vino tinto

Tiene forma abombada y grande en su cáliz
y un fuste alto, permite apreciar el aroma y color.
Vino blanco

Un poco más pequeño y estrecho el cáliz
Jerez

El jerez es un vino muy dulce, se sirve de bajativo se sirve en esta copa no llenándola completamente.
Champagne

Finas y alargadas, en diseños que varían de contornos curvos a convexos como la boca de una trompeta, le dan elegancia a este vino.
Cognac

Baja abombada de fuste corto, para mantener la temperatura del contenido con las manos
Martini y cocteles

Boca amplia y cáliz que va estrechándose
hacia el fuste, evita que el contenido
se caliente con las manos.
Margarita o Daiquiri

Forma atractiva por razones
estéticas y de lucimiento del cóctel
Fizz y Sour

Alargado y estrecho
Shot

Vaso corto y de vidrio grueso, también
conocido como chupito, para tragos fuertes
como el tequila y para algunos bajativos.
Comentarios