Recetas que quiero hacer
- Paula Rojas A.
- 4 jul 2017
- 1 Min. de lectura
Un país que me ha interesado siempre, desde que lo conocí a partir de mis lecturas de clásicos de su literatura, es Rusia. Todo me interesa: Cine (Tarkovsky), literatura (Dostoievsky, Gogol, Tolstoi, Chéjov) el país en sí ( los Urales, Siberia, San Petersburgo), la historia (Revolución Rusa), costumbres (¡ ahh el samovar!), etc.
Hoy revisando recetas me encuentro con una Sopa de remolacha, yo la conozco por betarraga, que se puede servir fría o caliente. Hay una muy famosa que se llama Borsch de remolacha o betabeles, otro nombre que encontré para esta hortaliza. Pero la sopa de la cual hablo es diferente porque no lleva, como el Borsch, Repollo en tiras.
Se prepara cociendo la betarraga o remolacha con pepino, y se cocina en esta cocción: lechuga, zanahoria rallada, cebollines, perejil, eneldo. A esto se le agrega una cerveza muy suave originaria de países de Europa oriental. El Kvas, que se hace fermentando harina de centeno, pan de centeno, manzanas y otras cosas.
¿Imagino que una versión libre de esta sopa podría incluír cerveza o sidra? quizás lo prepare con alguno de estos ingredientes.
Como acompañamiento se le agrega perejil picado, hinojo, huevo cocido y una crema agria que llaman Kéfir. En la receta indica que puede adornarse con yogurt natural.
Me interesa probarla, espero sea rica! me encantan las sopas, así que pronto publico los resultados.
привет!

El samovar forma parte de una cultura amante del té.
Comments